Blog de salud mental con abordaje interdisciplinario: psiquiatría, psicología, psicopedagogía y fonoaudiología entre otras. Información sobre temas de salud y salud mental. La información brindada en este medio digital no reemplaza la consulta presencial con un especialista.
viernes, 22 de febrero de 2013
Curso de Aproximación a la Grafología
1. ¿Qué es la Grafología Científica?
1.1 Algo de historia
1.2 Fundamentación de su estudio (breve descripción del aparato neuro-motor), su relación con la psicología.
2. Herramientas del Grafólogo
2.1 Elementos que el grafólogo utiliza en el análisis.
2.3 Práctica
3. Fundamentos de su estudio
3.1 Relación con test proyectivos
3.2 Test del HTP
3.3 Test de la persona bajo la lluvia
4. Campos de aplicación
4.1 * Perfil de personalidad.
4.2 * Orientación vocacional.
4.3 * Selección de personal.
4.4 * Pericias judiciales.
4.5 * Compatibilidad de caracteres (tanto a nivel afectivo, como profesional).
4.6 * Problemas de aprendizaje.
4.7 * Re-educación Gráfica (muchas veces llamada GRAFOTERAPIA, aunque en nuestro país se utiliza con más exactitud RE-EDUCACIÓN GRÁFICA, dado que el Grafólogo no tiene injerencia como terapeuta).
Esta última actividad, se utiliza en casos de:
• Problemas de aprendizaje
• Accidentes físicos,o neurológicos que alteren la motricidad
• Enfermedades físicas (por ejemplo síndrome del túnel carpiano), neurológicas (TAH), o neurodegenerativas (Alzheimer, Párkinson), en todas las edades.
• Dislexia, disgrafía, disortografía, (problemáticas con base neurológica, que afectan el desempeño de la persona en diferentes ámbitos sin consolidarse como enfermedad)
Prof.:Virginia Salazar .
Grafóloga Científica esp. en Grafopatología
Re-educación Gráfica
La Grafología y sus Aplicaciones
¿Qué es la Grafología Científica?
La expresión escrita puede aportar una significativa cantidad de elementos que servirán de información relativa a una persona, de esa manera podremos aportar datos a nivel mental, psicológico, emocional y físico.
La Grafología es un test proyectivo que permite obtener un conocimiento profundo de la personalidad del individuo ya que relaciona directamente la escritura, con la psicología humana; en la particularidad de los rasgos, se percibe la individualidad del escribiente.
Las personas al escribir exponen conscientemente su pensamiento y al mismo tiempo, de manera inconsciente, en el diseño de los rasgos peculiares e individuales de la letra, trazan símbolos gráficos de las características profundas de su YO.
Varios son los ámbitos en los que puede aplicarse el estudio grafológico, ellos son:
* Perfil de personalidad.
* Orientación vocacional.
* Selección de personal.
* Pericias judiciales.
* Compatibilidad de caracteres (tanto a nivel afectivo, como profesional).
* Problemas de aprendizaje.
* Re-educación Gráfica (muchas veces llamada GRAFOTERAPIA, aunque en nuestro país se utiliza con más exactitud RE-EDUCACIÓN GRÁFICA, dado que el Grafólogo no tiene injerencia como terapeuta).
Esta última actividad, se utiliza en casos de:
• Problemas de aprendizaje
• Accidentes físicos,o neurológicos que alteren la motricidad
• Enfermedades físicas (por ejemplo síndrome del túnel carpiano), neurológicas (TAH), o neurodegenerativas (Alzheimer, Párkinson), en todas las edades.
• Dislexia, disgrafía, disortografía, (problemáticas con base neurológica, que afectan el desempeño de la persona en diferentes ámbitos sin consolidarse como enfermedad)
• Metodología en Re-educación Gráfica
El abordaje consiste en una evaluación inicial, elaboración del proyecto de intervención, sesiones semanales de una hora de duración, con actividades programadas que la persona realizará en su domicilio diariamente (que puede demandar aproximadamente 15 minutos).
Todas las actividades serán individualizadas.
Prof.:Virginia Salazar .
Grafóloga Científica esp. en Grafopatología
Re-educación Gráfica
miércoles, 6 de febrero de 2013
Taller para Mujeres
Encuentros y Desencuentos con el Deseo
El propósito de este espacio es poder reconocer y encontrarnos con lo que deseamos y nos gusta, tomándolo como un punto de partida, donde intentemos visualizar qué es lo que queremos encontrar en el otro. “Hay momentos de la vida donde nuestro vidrio esta tan empañado que no nos deja ver lo que tenemos por delante.” Algunos de los temas que proponemos trabajar en el taller son los siguientes: Cuánto realmente nos conocemos, qué nos gusta de nosotras y que no? ¿Cómo amamos las mujeres? Estar en pareja o formar una familia, es una ¨ elección personal ¨ o un ¨ mandato cultural ¨? ¿ Qué nos pasa cuando queremos vincularnos con el otro?. ¿Amor y Enamoramiento, hablamos de lo mismo? Dichos encuentros tienen como finalidad poder intercambiar: ideas, escuchar y ser escuchados por un grupo de personas del mismo género, que tienen inquietudes similares y un mismo objetivo; poder conocerse mas y así vislumbrar lo que realmente deseamos. Coordinadoras: Dra. Valeria Mazzotta. Especialista en Psiquiatría y Psicología medica Lic. Romina Sosa. Lic. en Psicología Duración : 12 encuentros de 1.30 hs Nos vemos los jueves de 19.30 hs. a 21 hs. Comienza el jueves 4 de Abril. Actividad arancelada. El Taller tiene como características ser un grupo cerrado, para crear un espacio de confianza, para el intercambio de ideas, de vivencias, de experiencias. Si estas interesado en compartir este espacio podes solicitarnos una entrevista al: 4040-1718 (16 a 20hs) o vía mail a essinconsultas@yahoo.com.ar
domingo, 30 de septiembre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
Espacio de Formación
Sábado 13 de octubre
• La evaluación Psicológica en el ámbito Laboral
• El psicólogo como evaluador en el ámbito laboral. Posicionamiento en el rol. Encuadre.
• Parámetros para una evaluación acertada. El perfil del puesto. Concepto de Competencias.
• La entrevista laboral.
• Elección de la batería diagnóstica. Aproximación a técnicas de evaluaciónpsicolaboral. Tests gráficos. Cuestionarios de personalidad. Cuestionarios motivacionales. Tests de nivel intelectual. Test de Zulliguer.
• El informe psicolaboral. Cómo redactarlo. Que informar. Partes del informe. Categorías de evaluación.
sábado, 14 de enero de 2012
Areas de atención
*Psiquiatría
*Psicología niños,adolescentes y adultos
*Psicopedagogía
*Fonoaudiologia
*Neurologia
*Nutrición
*Clinica Medica
-Orientaciòn vocacional y laboral
-Psicodiagnostico
-Terapia de pareja y familia
Terapias grupales:
*Ansiedad y ataque de pánico
*Estrés
*Vínculos conflictivos
*Taller de estimulación de la memoria
Otras actividades:
*Talleres para niños y adolescentes
*Clases de Guitarra
*Canto
*Psicología niños,adolescentes y adultos
*Psicopedagogía
*Fonoaudiologia
*Neurologia
*Nutrición
*Clinica Medica
-Orientaciòn vocacional y laboral
-Psicodiagnostico
-Terapia de pareja y familia
Terapias grupales:
*Ansiedad y ataque de pánico
*Estrés
*Vínculos conflictivos
*Taller de estimulación de la memoria
Otras actividades:
*Talleres para niños y adolescentes
*Clases de Guitarra
*Canto
Etiquetas:
angustia,
ansiedad,
ataque de panico,
depresion,
fobias,
miedos,
problemas de pareja
viernes, 7 de octubre de 2011
Taller para ¨Estimulación de la Memoria¨
¡En octubre comenzamos!
Invitamos a participar a todas aquellas personas interesadas en ejercitar la atención y la memoria.
Es un espacio en el cual a través de diferentes técnicas, ejercicios, juegos, podrás ejercitar tu memoria de forma placentera.
Consideramos a la memoria un proceso activo, que involucra a la totalidad de las personas a lo largo de su vida, donde se involucran los sentimientos, los afectos, las emociones.
· El Taller contara con grupos reducidos para poder realizar una mayor actividad personalizada.
· Coordinado por profesionales capacitados.
Fecha de inicio: Lunes 17 de Octubre
Horario: Lunes 15.30 a 17 hs.
Frecuencia: Semanal. Duración:3 meses
Aranceles Accesibles. Descuentos para grupos.
Informes e inscripciones al tel: 40401718 essinconsultas@yahoo.com.ar
Invitamos a participar a todas aquellas personas interesadas en ejercitar la atención y la memoria.
Es un espacio en el cual a través de diferentes técnicas, ejercicios, juegos, podrás ejercitar tu memoria de forma placentera.
Consideramos a la memoria un proceso activo, que involucra a la totalidad de las personas a lo largo de su vida, donde se involucran los sentimientos, los afectos, las emociones.
· El Taller contara con grupos reducidos para poder realizar una mayor actividad personalizada.
· Coordinado por profesionales capacitados.
Fecha de inicio: Lunes 17 de Octubre
Horario: Lunes 15.30 a 17 hs.
Frecuencia: Semanal. Duración:3 meses
Aranceles Accesibles. Descuentos para grupos.
Informes e inscripciones al tel: 40401718 essinconsultas@yahoo.com.ar
Etiquetas:
atencion,
demencia,
estimulacion,
memoria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)